Dejo algunas anotaciones que podrían ser de ayuda para evitar verse involucrado en situaciones indeseables.
Principios en los que se basa la manipulación
- Reciprocidad: Tendencia a devolver los favores recibidos.
 - Coherencia: Necesidad de mantener nuestras opiniones y actos en consonancia.
 - Prueba social: Imitar a los demás ante una situación desconocida.
 - Autoridad: Obedecer a personas que suponemos mas sabias o expertas.
 - Simpatía: Confiar en personas que nos caen bien.
 - Escasez o Rareza: Desear poseer algo que es escaso.
 
Algunas técnicas de manipulación
Parten de la tendencia que tiene la gente a mantener sus decisiones y la sensación de que estas son tomadas libremente.
- Pie en la puerta: Nos piden algo que nos cuesta poco realizar antes de pedir lo que realmente quieren.
 - Puerta en las narices: Nos piden algo desorbitadamente costoso para inmediatamente después de negarnos pedirnos algo más razonable.
 - Contacto físico: Tocar en hombro el brazo de alguien al pedirle algo.
 - Temor seguido de alivio: Te ponen en una situación de miedo o estrés que resulta ser falsa. Al sentirte aliviado estarás predispuesto a ser generoso.
 - Mirar a los ojos: Mirar a los ojos de alguien antes de pedirle algo.
 - Pie en la boca: Muestran una preocupación por ti antes de pedirte algo.
 - Pie en la memoria: Te piden recordar una situación en la que no has hecho algo esperado para que no lo vuelvas a realizar en el futuro.
 - Eso no es todo: Te hacen ver que algo es bueno y que además viene con extras.
 - El etiquetado: Etiqueta especifica y relacionada con el acto esperado.
 - Es usted libre de: Te piden algo recalcando que eres libre de hacerlo o no.Vale más un poco que nada: Te recalcan que por poco que le ayudes será muy importante.
 
Cómo detectar a un manipulador
Isabelle Nazare-Aga señala que una persona manipuladora reunirá al menos diez de los siguientes puntos:
- Culpabiliza a los demás en nombre del vínculo familiar, de la amistad, del amor, de la conciencia profesional, etc.
 - Traslada su responsabilidad a los demás o se desentiende de sus propias responsabilidades.
 - No comunica claramente sus demandas, necesidades, sentimientos y opiniones.
 - Responde muy a menudo de forma confusa.
 - Cambia de opinión, de comportamiento y de sentimientos según las personas o las situaciones.
 - Invoca razones lógicas para enmascarar sus demandas.
 - Hace creer a los demás que tienen que ser perfectos, que no deben cambiar nunca de opinión, que deben saberlo todo y responder inmediatamente a las demandas y preguntas.
 - Pone en duda las cualidades, la competencia y la personalidad de los demás; critica sin parecer que lo hace, desvaloriza y juzga.
 - Hace transmitir sus mensajes a otros o los comunica de forma indirecta (por teléfono en lugar de cara a cara, dejando notas escritas).
 - Siembra cizaña y suscita sospechas , divide para reinar mejor y puede provocar la ruptura de una pareja.
 - Sabe hacerse la víctima para que se le compadezca (enfermedad exagerada, entorno “difícil”, sobrecarga de trabajo, etc.).
 - Hace caso omiso de las demandas (aún cuando dice ocuparse de ellas).
 - Utiliza los principios morales de los demás para satisfacer sus necesidades (nociones de humanidad, caridad, racismo, “buena” o “mala” madre, etc.).
 - Amenaza de forma encubierta o hace un chantaje abierto.
 - Cambia radicalmente de tema en el transcurso de una conversación.
 - Elude o rehúye las entrevistas y las reuniones.
 - Cuenta con la ignorancia de los demás y hace creer en su superioridad.
 - Miente.
 - Falsea los hechos para averiguar la verdad, deforma e interpreta.
 - Es egocéntrico.
 - Puede ser celoso aunque se trate de un pariente o un cónyuge.
 - No soporta la crítica y niega la evidencia.
 - No tiene en cuenta los derechos, las necesidades y los deseos de los demás.
 - Espera frecuentemente hasta el último momento para pedir, ordenar o hacer actuar a los demás.
 - Su discurso parece lógico o coherente, cuando sus actitudes, sus actos o su forma de vivir responden al esquema opuesto.
 - Utiliza halagos para gustarnos, nos hace regalos o tiene muchas atenciones con nosotros.
 - Produce un estado de malestar o una sensación de falta de libertad (trampa).
 - Es absolutamente eficaz para lograr sus propios fines, pero a costa de los demás.
 - Nos induce a hacer cosas que probablemente no haríamos por voluntad propia.
 - Es constantemente objeto de conversación entre personas que lo conocen, aunque no se encuentre presente.
 
Cómo evitar ser manipulado
- Saber de antemano hasta lo que se está dispuesto a hacer y lo que no.
 - Ser capaz de negarse en el momento oportuno por muy comprometidos que nos sintamos con alguien empleando técnicas asertivas si fuera necesario (Disco Rayado, Banco de Niebla, Pregunta Asertiva).
 - Aprender a replantearse nuestras decisiones reconociendo cuándo nos hemos equivocado.
 - Plantearse decisiones sucesivas como independientes unas de las otras de manera objetiva.
 - Analizar las presiones que a las que nos hemos visto sometidos al tomar una decisión.
 
Algunos libros
Pequeño tratado de manipulación para gente de bien
Manipulacion: La Perversidad Del Pequeño Poder
Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario