Hoy en la comida estaba hablando con arreche de lo propio, seguridad y cosas de esas y recordé que hacía unos pocos días quise bajarme el código fuente de login para verlo por dentro pero no lo pude encontrar. Arreche dió con la solución (y mira que era simple):
sudo apt-get source login
Evidentemente en login podemos poner lo que queramos bajarnos. Pues eso, ahí tienen la manera fácil de conseguir fuentes... y por cierto, login anda dentro del paquete "shadow".
Mostrando entradas con la etiqueta codigo fuente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta codigo fuente. Mostrar todas las entradas
viernes, julio 24, 2009
miércoles, febrero 06, 2008
Todos esos programas que siempre quise ver
No les ha pasado nunca que de repente tienen ganas de echarle un ojo a algún programa típico por dentro, al fuente me refiero, y no saben dónde está. Estoy hablando de programas como ls, cat, emacs, bash, etc...
Si uno empieza a poner en google cosas como "ls" o "ls source code" no parece que encuentre lo que buscamos, e incluso si encontraramos algo, no parece que sea muy fiable.
Ultimamente estoy cacharreando bastante con Linux así que decidí buscarlos, en principio empece con koders, pero claro, después me paré a pensar y dije "oye, que estos programas tendrán 20 o más ficheros de código fuente distintos, así no puedo". Al final me puse a pensar y poco y me dije "OYE! TODO ESTO ES SOFTWARE LIBRE!, seguro que la FSF tiene algún repositorio en el que lo distribuyen", y acerte. En la página del proyecto GNU tienen LOS VERDADEROS fuentes.
Bash, Bison, Coreutils, Diffutils, Emacs, Findutils, GIMP, Gcc, GNAT... en fin, todas esas aplicaciones tan maravillosas que usamos más de lo que creemos. Happy Hacking!
Si uno empieza a poner en google cosas como "ls" o "ls source code" no parece que encuentre lo que buscamos, e incluso si encontraramos algo, no parece que sea muy fiable.
Ultimamente estoy cacharreando bastante con Linux así que decidí buscarlos, en principio empece con koders, pero claro, después me paré a pensar y dije "oye, que estos programas tendrán 20 o más ficheros de código fuente distintos, así no puedo". Al final me puse a pensar y poco y me dije "OYE! TODO ESTO ES SOFTWARE LIBRE!, seguro que la FSF tiene algún repositorio en el que lo distribuyen", y acerte. En la página del proyecto GNU tienen LOS VERDADEROS fuentes.
Bash, Bison, Coreutils, Diffutils, Emacs, Findutils, GIMP, Gcc, GNAT... en fin, todas esas aplicaciones tan maravillosas que usamos más de lo que creemos. Happy Hacking!
Etiquetas:
codigo fuente,
gnu utilities,
programas tipicos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)