Mostrando entradas con la etiqueta passwords. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta passwords. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 01, 2010

Problema con la BIOS de los Acer Aspire One

Buenas a todos, esta entrada tratará sobre un par de problemas que se dan en los Acer Aspire One y cómo solucionarlos. Es más o menos fácil encontrar por ahí fuentes que nos digan cómo hacerlo, pero creo que nunca viene mal que haya más.

Todo surge de que mí Acer Aspire One (un netbook) de repente un día le dejó de funcionar la batería, sin saber por qué, ya no podía funcionar sin batería. Lo conectaba a la corriente y el sistema (en mi caso Ubuntu 9.10) decía que la batería estaba completa, pero como desactivara el cable se apagaba todo.

Resulta que esto es un problema con los Acer Aspire One AOA 150 con BIOS version 3305... mira tu por donde exactamente lo que tengo (bueno, tenía). Buscando por internet encuentras información de cómo actualizar para gente que usa windows, incluso el readme.txt que trae el driver bajado directamente de la web de Acer, tiene sólo instrucciones para windows, cosa que me jode mucho porque este netbook me lo compré con linpus linux pero bueno... A saber, los pasos a seguir son:

1- Descargar la nueva imagen de BIOS desde la página oficial (desconfía de cualquier cosa que no venga directamente de la empresa original... y también habría que desconfiar un poco de ésta última). Netbook > Aspire One > AOA150. Una vez seleccionado, aparecerá abajo los drivers del hardware para windows XP, ¡vaya mierda, nada para GNU/Linux!, le damos a la pestaña de "BIOS" y nos bajamos el archivo. En el momento de escribir ésto, la versión era la 3310. El modelo de netbook (AOA150) lo puedes ver, o en la descripción que aparece cuando accedemos a la BIOS o en una pegatina blanca en la parte de abajo del netbook donde viene el código de barras, el número de serie y el SNID, algo como "MFG.DATE..."

2- Formatear un pendrive en FAT. Cuando yo leo acerca de ésto siempre me surge la duda de a qué formato se referirán en concreto. Hablando claro (u oscuro según lo que sepa el lector), según fdisk, formato W95 FAT32 (LBA), éste es el que usé yo, supongo que W95 FAT32 también vale, para los que no tengan fdisk a mano... identificador de formato de partición número 0xc (LBA) o 0xb (sin nada). Yo ya tenía mi pen en ese formato y con cosas dentro... las borré para asegurarme de que no interferían en el proceso, pero a lo mejor no hace falta.

3- Descomprimimos el .zip que nos bajamos en el paso 1 en el pendrive. Ojo, según el programa que usemos para descomprimir nos creará una carpeta con todo el contenido dentro o no. Lo que tiene que contener el pendrive a partir de su raíz son unos cuantos ficheros (Dos_Flash, 3310.fd, Ding.wav, etc...)

4- Cambiamos el nombre del fichero 3310.fd a ZG5IA32.fd. En principio da igual que versión de BIOS sea, yo la información ésta la encontré para actualizar a la versión 3304 y también era el mismo nombre, así que si vas a actualizar a alguna superior a la 3310... bueno, pase lo que pase no me hago responsable de nada, pero no creo que de problemas.

5- En el netbook apagado, ponemos el pendrive en el conector USB del lateral izquierdo, el que está al lado del conector de red. No te rías, no me lo he inventado, estaba especificado en donde leí todo ésto. He de decir que encontré otra página también con unos pasos muy parecidos y decía en cualquier USB... yo lo hice en ése porque ya lo tenía enchufado ahí, no creo que implique nada.

6- Pulsamos las teclas Fn + Esc y mientras las mantenemos pulsadas le damos al botón de encendido del netbook y seguimos manteniendo pulsadas Fn + Esc durante 2 segundos más. Lo de los 2 segundos lo pongo yo, hay que mantenerlas pulsadas algo de tiempo más pero lo pongo así para que si alguien lee esta guía no le vengan preguntas del tipo "¿¡PERO CUANTO TIEMPO MÁS!?" (yo también soy un paranoico con estas cosas). Veremos que la luz del botón empezará a parpadear y la pantalla se quedará en negro, sin problema, ya está actualizando, lo dejamos un tiempo (2 min? 5 min? no recuerdo en cuánto terminó el mío, pero más o menos eso) y automágicamente se reiniciará. Puedes entrar a la BIOS para comprobar que la versión ha cambiado.

NOTA: Si no se te actualizó la BIOS, no problem, a mi la primera vez tampoco lo hizo xD. Volví a intentarlo una segunda vez y arreglado. No me preguntes por qué.

NOTA 2: La actualización también arregla otro bug bastante cabrón que tenía esa BIOS. Cuando le ponías contraseña a la BIOS, automágicamente te cambiaba todas las minúsculas por mayúsculas. Así que si le ponías la contraseña "mama", para entrar tenías que teclear "MAMA", menuda gracia.

Happy hacking!

martes, marzo 31, 2009

Ya esta bien, a usar una contraseña "segura"

Llevaba pensando en ello un tiempo largo, pero nunca me habia decidido a ello, ya hoy por fin lo he hecho (mientras escribo esto), estoy hablando de usar una contraseña más segura que la que tengo, para ello voy a generarla con apg un programa dedicado a la generacion de claves más o menos seguras y a la comprobación de integridad de la misma. El comando que he usado (después de instalar apg) es:

apg -a 1 -n 1 -m X -x Y -M sncl

-a 1: Que genere contraseña aleatoria, tiene otro modo que produce contraseñas pronunciables (menos seguras).

-n 1: Que produzca solo una contraseña.

-m X -x Y: tamaño minimo X y tamaño maximo Y... no voy a poner el tamaño que yo he elegido pero por defecto es 8.

-M sncl: Esto es interesante, cada letra le indica al programa si deberia o debe usar caracteres especiales (·$%&...), numeros, mayusculas y minusculas. Es interesante saber que estas cuatro letras se pueden poner en minusculas o mayusculas para indicarle should (deberia usar) o must (debe usar) respectivamente. En principio puede parecer que usar las mayusculas para obligarle a usar todo tipo de simbolos puede ser mas seguro... PUES NO! obligar = restringir, si pusieramos alguna letra en mayuscula estariamos eliminando un gran espacio de claves ya que podriamos eliminar todas las combinaciones que no usen los 4 tipos de simbolos, me di cuenta un poco despues de leer should y must en el man.

Bueno... ahora toca aprenderme de memoria el chorizo que me acaba de soltar :s

Happy Hacking!

PD: En futuras entradas complementare el ussh con algun truquillo barato para engañar a la victima... que he estado probando ;)

PDD: En las distros hay un comando mkpasswd pero no se recomienda su uso para generar las contraseñas... tiene pinta de ser mas antiguo que la rasca... usa crypt(3) que a su vez usa 3DES, que a su vez esta muy roto.