Mostrando entradas con la etiqueta sistemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistemas. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 17, 2009

Oscuros problemas

Buenas hackers,

Hoy vengo con entrada rápida. Estas son el tipo de cosas que me gusta contar para que luego ustedes no se peguen 2 días para resolverlo (como me ha pasado a mí), sino 30 segundos.

Resulta que tras una larga cadena de cosas raras en mi sistema y tras la lectura de cientos de líneas de log y miles de código, me doy cuenta de que cierto driver al arrancar no puede crear un fichero que usan programas de esa suite como cerrojo con el mensaje de que el dispositivo esta lleno... todo sería lógico si no fuera porque el disco de donde tira estaba al 70%... unos 100 mb... así que o el cerrojo ese es jodidamente grande, o aquí pasa algo raro... bueno, sobra decir que lo que pasaba era lo raro jejeje. Después de pensarlo un tiempo lo que ocurría era que, efectivamente estaba lleno... pero no el dispositivo, ¡sino el sistema de ficheros que en él había!. Se había llegado al máximo número de inodes en ese sistema de ficheros debido a un proceso loco (el cuál ya esta correctamente diezmado) se había puesto a crear ficheros muy pequeños (ocupaban más metadatos que datos de hecho), pero en gran cantidad así que me lleno el número máximo de ficheros ocasionando el mensaje de que el dispositivo estaba lleno... solemos pensar que un dispositivo sólo se llena si se ocupa todo su espacio, de hecho es lo correcto, pero resulta que si se llena el sistema de ficheros, éste le echa la culpa al dispositivo, manda huevos.

Por cierto, que lo pueden comprobar con el comando stat (man stat), bastó con hacer un rm de los gordos dentro de la superpoblada carpeta y todo como la seda.

Moraleja, cuando te digan que algo está lleno preguntate qué cosas pueden llenar eso... en mí caso la inspiración me vino pensando en las quotas... existen para el espacio y para los inodes.

Otra cosa, no confundan inodes con número de ficheros, suele usarse indistintamente, pero realmente no son equivalentes (no hay relación biyectiva)... softlinks, hardlinks...

Happy hacking!

viernes, octubre 24, 2008

Una vez que se es root

Bueno, como llevamos tiempo sin escribir nada voy a comentar una cosita.

Todos (o mejor dicho, todos los que alguna vez visitan este blog) han soñado alguna vez con ser un "super jaquer chupi guay" de esos que guiñando un ojo te roban la contraseña del "jormeil" y tal y cual. Bueno... yo no soy de esos.

A mi me gusta meterme dentro del sistema (gnu/linux principalmente) y ver que cojones hay por dentro y como funciona, al principio es un coñazo, pero cuando ya uno empieza a ver mas o menos como esta organizado todo (o casi todo) y mas o menos sabe como moverse y sabe usar bibliografia, referencias (y egrep :-) y demas pues todo empieza a ser mas entretenido.

Una vez probe a ver hasta que punto podia llegar con conocimientos de como funciona la memoria de un proceso y me dije "oye, si un demonio de ssh recibe una contraseña en un mensaje (que evidentemente esta cifrado) tendra que descrifrar el mensaje para coger esa contraseña en TEXTO CLARO y luego volverla a cifrar usando el algoritmo propio que use el sistema en el que esta corriendo (normalmente en gnu/linux se usa md5), pero durante un pequeño periodo de tiempo a fin de cuentas estara en texto claro". Asinn que me puse a investigar un poquillo e intente pillarme mis contraseñas robandoselas al mas que seguro servidor openssh... y lo logre, de una forma un tanto cutre, pero me pille mis contraseñas.

Esto es una tonteria porque solo lo puedo hacer si soy root en el sistema y hablando claro... ser root de un sistema es serlo todo asinn que tampoco tiene demasiado merito, pero me sirvio para practicar unas cuantas cosas, programacion de modulos, organizacion del sistema, intrusion, stealthing, etc...

Pueden proponerme formas de hacerlo y las analizamos para ver si son correctas o no... Es que ultimamente me aburro un poco, estoy disperso...